Según Randstat los seis aspectos que más valoran los trabajadores son la flexibilidad, la conciliación, la seguridad laboral, un ambiente agradable, las oportunidades de carrera y un contenido laboral interesante. Aquí no aparece el dinero por ningún lado, es sorprendente.
Según Workmeter lo que más aprecian los empleados de sus empresas es: seguridad laboral, salud financiera, salario, flexibilidad, buen ambiente y trabajo interesante. Aquí ya aparece el dinero.
Según Forbes los siete puntos más valorados por los empleados son: que reconozcan su trabajo, posibilidades de conciliación, el trabajo en equipo, que se cumplan los horarios, posibilidades de crecer, que les propongan metas y que su jefe sea un referente. Aquí ha desaparecido de nuevo el dinero.
Según Educaweb lo que valoran los empleados para permanecer en una compañía es en primer lugar el salario, luego el desarrollo de carrera, la cultura de empresa y la reputación, y por último los beneficios. Ahora el dinero aparece en primera posición.
Y así sucesivamente podemos encontrar cien rankings más de preferencias distintos, dependiendo de la coyuntura precisa del momento en que se pregunte, de la zona geográfica, de la edad de los encuestados, del puesto de trabajo que ocupan, de su experiencia previa, pero sobre todo de la metodología utilizada por el autor del estudio y de los intereses que tenga en cuanto a los resultados que desea mostrar.
¿Hay forma o no hay forma de saber realmente cuál es el ranking general de lo que más valora una persona en el trabajo más allá de variables contextuales?
Algunas personas dicen que quien solo trabaja por dinero siempre se sentirá mal pagado. Deben ser los mismos que afirman que el dinero no da la de felicidad. Quitando a los estoicos, para el común de los mortales la cosa no está tan clara. Millones no trabajarían si no fuese por dinero, aunque parece que no pueda admitirse abiertamente sin riesgo de ser tildado de interesado o mercenario. Raro, porque las empresas sí se mueven 100% por dinero. Es cierto que todo el mundo quiere otras cosas también, un buen ambiente de trabajo, un jefe que sea buen líder, y un horario que no sepulte tu vida personal. Pero si todo eso va acompañado de un sueldo bajito,..… Y ya que hemos acabado hablando de dinero, la cosa es: ¿cómo se sabe si tu trabajo está bien pagado o si tu empresa se está forrando a tu costa?, es decir, ¿cómo se averigua lo que la competencia paga a otros que desempeñan tus mismas funciones?