La precariedad laboral es la situación en que viven los trabajadoras que sufren inseguridad, incertidumbre y falta de garantía en las condiciones de trabajo más allá de lo que pueda considerarse normal. Las formas de precariedad laboral más habituales son:
La subcontratación en cadena: Una empresa subcontrata a otra empresa de menor tamaño para que haga su trabajo, por un precio inferior. La subcontratista, a su vez, pueden repetir la jugada y sub-subcontratar, por un precio inferior, toda o parte de la obra que se le encargó. Y así descendiendo cada vez las empresas son menos serias, o incluso sin solvencia. Por el camino se pierde calidad en los materiales, en los resultados, en la seguridad, en el trato al empleado, y por supuesto se pierde salario.
Falsos autónomos: Teóricamente, el trabajador autónomo no tiene sometimiento a la autoridad del contratista. Pero no es así. Los falsos autónomos dependen de los encargos de su empresa para subsistir. No tienen márgenes para negociar. Aceptan las condiciones sin atreverse a discutirlas, y están en una situación peor que los trabajadores por cuenta ajena, a los que los convenios colectivos protegen de muchos abusos que en la negociación individual se les imponen a los falsos autónomos.
Economía sumergida: Es cuando las empresas no dan de alta a sus trabajadores. Es probablemente el caso más grave precariedad, es la ley de la selva. Ni el salario, ni la jornada, ni las condiciones de seguridad, ni los ritmos, ni la duración de la relación laboral tienen más reglas que lo que necesite y decida el empresario.
Lo saben los Gobiernos?, si. Lo sabe la Inspección de Trabajo?, si. Lo saben los sindicatos? también. Va a seguir ocurriendo?, si. ¿Por qué?
Porque para mejorar necesitamos hablar más y perder el miedo. De lo que ocurre en las empresas se habla mucho, pero se comunica muy poco, se publica muy poco.
Me comentaban que hay muchos gimnasios que no contratan a nadie, les obligan a darse de alta de autónomos y les pagan salario minimo y la cuota minima de autobomos y luego los tiene haciendo mas horas que el reloj.
0 0
Cada vez hay mas precariedad, los trabajos buenos se acaban o los mandan fuera.
1 0