El Ministerio de Trabajo ya ha sacado el anteproyecto de ley del teletrabajo. En él se dice que las empresas deberán pagar todos los gastos en los que incurre el trabajador desde su casa, los directos y los indirectos. Y establece también el derecho al horario flexible de modo que quien trabaje desde casa podrá alterar su jornada, respetando lo pactado previamente con la empresa sobre el periodo de disponibilidad. Lo que no hará ley será dar el más mínimo detalle o procedimiento de cómo llevar esto a la práctica. Así que, como en el 90% de las leyes laborales, nos tiraremos 5 o 6 años de conflicto entre empleados y empresas acerca de la distinta forma en que unos y otros interpretan cómo debe ser esto en detalle, saturando los tribunales que tendrán que trabajar doble porque el legislativo trabaja poco, hasta que haya un número suficiente de sentencias que al tomar cartas en el asunto hayan perfeccionado la ley y entonces ya sepamos todos a qué sí y a qué no tenemos derecho.
La votación está disponible solo para miembros.
-
3
0
Nueva ley del teletrabajo
La votación está disponible solo para miembros.
-
3
0
2 Respuestas
Escribe una respuesta
Debes iniciar sesión o registrarte para agregar una nueva respuesta.
Qué pasa pueblo!!!.
Este tema nos va a dar muy buenos momentos a futuro. Tiempo al tiempo!, ya veréis!.
Como todo en la vida y más en el mundo del trabajo, deberíamos buscar “reglas del juego” que sean equilibradas para todas las partes. Si no, el tema no funciona y acabaremos a gorrazos.
El teletrabajo, además de una medida en plena efervescencia por el Covid, debería ser un modo de organizar el trabajo que convenga a empresas y personas que deben trabajar y en mi opinión el teletrabajo debería respetar unos cuantos “EVIDENTEMENTE”:
Evidentemente será posible en aquellos puestos de trabajo donde no sea crítico el “desde dónde” se trabaja, pero deberá estarse seguro de ellos.
Evidentemente al trabajador no le puede costar una sola “peseta” (je je 🙂 qué mayor soy) de su bolsillo el trabajar. La empresa debe compensar todos los gastos, sin que se nos vaya la olla, que ya he escuchado por ahí que hay que pagar el “desgaste de suelo”!! por caminar en casa.
Evidentemente debe hacer control de la jornada y no convertir a las personas en esclavos domésticos siempre disponibles.
Evidentemente la empresa debe obtener la misma cantidad y calidad del trabajo que venía recibiendo.
No os aburro con más evidentemente’s, pero con lo listos/listas que sois, seguro que me entendéis.
Como decimos en la Tabla Redonda, las cosas justas, justas son!! y las que no lo son, que se resuelvan en una justa!! 😉
0 1
De entrada, me imagino que las empresas aprovecharán las circunstancias para reducir una serie de beneficios como comedor de empresa, bonos de transporte, plus de distancia, etc. y mientras tanto negociar a mínimos los gastos que asumirán por teletrabajo.
3 0