La empresa MagnifyMoney encuestó a 984 trabajadores de EEUU durante septiembre/2020 y descubrió que un tercio de los trabajadores estadounidenses ha soportado un recorte salarial en lo que va de 2020 a causa de la pandemia. La mitad de estos trabajadores informan de que unos meses después han recuperado la totalidad de su sueldo. Pero no todos por igual: solo 44% de mujeres lo han conseguido frente a un 52% de los hombres. La recuperación salarial es más lenta en mujeres que hombres. Adicionalmente las madres trabajadoras se han visto más abocadas a abandonar el mercado laboral, se espera de ellas que lo hagan para cuidar el hogar, lo que dificulta su reincorporación posterior y la igualdad salarial futura. A nivel doméstico “si el salario reducido de una madre no se restablece mientras el del padre se mantiene estable o aumenta, no tiene sentido financiero para la mujer trabajar”, resume para la CNBC Matt Schulz, analista de crédito en LendingTree.
Por su parte el Nasdaq, la bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos que reúne a 3.250 compañías, quiere obligar a que estas empresas tengan mujeres y minorías en sus consejos de administración. La intención es que en un plazo de dos años cuenten al menos con una mujer y con un miembro de una minoría infrarrepresentada o que sea lesbiana, gay, bisexual o transgénero en sus juntas de gobierno. Las empresas deberían justificar que cumplen este requisito o explicar por qué no para no recibir una sanción que podría significar la expulsión.
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0
Las trabajadoras se llevan la peor parte de la crisis
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0