Es muy probable que en los próximos 5-8 años la automatización genere 97 millones de empleos nuevos y haga peligrar 85 millones de los denominados antiguos. Los empleos nuevos que se crearán estarán previsiblemente dentro de alguna de estas tres áreas: cuidados, inteligencia artificial y creación de contenidos. No se crea que vamos a vivir un florecimiento del cine, la literatura y el arte narrativo en general, la creación de contenidos tiene exclusivamente objetivo publicitario. Y es que el grueso de la investigación actual no se dirige a ciencias como la medicina o a la robótica aplicadas a la mejora medioambiental y social y al bienestar, sino a la data science, a desarrollar algoritmos para explotar sin límite los datos de conducta de las personas y convertirlas en consumidores más fértiles. La automatización sí va a llegar en ese plazo predicho a la industria productiva en masa, para agostar y producir más y más a maza y martillo en menos tiempo y menos coste, cosas que compraremos inmediatamente entre todos los miembros de esta nueva especie que están creando: el homo shopping. Tendremos que estar preparados para ver cómo evoluciona la negociación salarial y colectiva en general ante esta nueva realidad: “para pagarte este salario compro un robot”
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0
Las máquinas ocuparán casi la mitad de los trabajos en el año 2025
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0