El 91% de las empresas que facturan más a 12 M € externalizan lo que denominan servicios, operaciones auxiliares o complementarias. De este modo los hoteles por ejemplo externalizan la limpieza de las habitaciones. Eso lo consideran auxiliar, porque es secundario entregar a un cliente una habitación sucia y desordenada con tal de que en la recepción hayan sido super guays con ellos. Eso es lo que aprecia el cliente según los hoteles: el proceso de reserva y la recepción. Si la habitación esta hecha un desastre eso no es central. Así que esa tarea la externalizan. La realidad es que se ha pasado de externalizar tareas secundarias que en sentido muy estricto no forman parte de la actividad principal a externalizar cualquier tarea, incluidos los procesos que están en su núcleo de producto. La idea es que las empresas usan la externalización para dedicar su atención a la parte central del negocio que es en la que invierten y la que controlan, y se quitan de encima tareas y procesos que serán llevadas a cabo por especialistas externos. En la abrumadora mayoría de casos por machacas, no por especialistas. Un especialista es por definición una persona que sabe y cobra más que un empleado normal para una tarea dada. Sin embargo los empleados de empresas subcontratadas cobran menos de lo que cobrarían si trabajasen para la empresa principal. La verdad en definitiva es que las empresas externalizan para fragmentar y reducir su plantilla, para reducir costes fijos flexibilizando la gestión de los recursos humanos y ahorrar dinero gracias a la sustitución de personal fijo por personal subcontratado mucho más barato, temeroso, vulnerable y fácil de despedir. Al final esas sociedades multiservicios ofrecen todos los servicios potenciales que una empresa pueda necesitar, convirtiéndose de facto en agencia de colocación ilegal que degrada las condiciones laborales: ritmos de trabajo muy altos, contratos temporales, a tiempo parcial, sin gasto en formación, dirección de personal irrespetuosa con los derechos, elevados riesgos a sufrir accidentes de trabajo y retribuciones mínimas. Y cada día hay más y más empresas multiservicios.
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0
Las empresas que facturan más de 12 M € externalizan sus servicios ¿complementarios?
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0