Entre 2020 y 2021 se van a destruir 26.000 empleos en el sector bancario, y aquí se han de sumar 100.000 que ya se destruyeron en el sector entre 2008 y 2019. La práctica totalidad de estos empleos de personas con 50 años o más. Mi padre trabajó en banca y fue uno de ellos. Su prejubilación fue una alegría para él. Un chollo. Cuando hablamos de esto se sonríe. No hay otro sector que pueda permitirse el gasto brutal que tienen las prejubilaciones de tantos miles. Da que pensar. La banca no quiere empleados mayores de 50 años. ¿Por qué? Los empleados de 50 años tienen la formación y la experiencia para hacer su trabajo mejor que nadie. ¿Es un problema de salud? El trabajo no es duro físicamente. ¿Es una cuestión de discriminación por edad? No creo. Mi padre me habla y me dice que tengo mucho que aprender, que él ya sabe lo que es la vida. ¿Es por eso? ¿Es porque los de 50 años son menos influenciables, menos manipulables, porque tienen menos movilidad geográfica, porque ya conocen bien cómo funcionan los bancos desde dentro y han tenido tiempo de desencantarse, porque son menos sensibles a motivarse con bonos, porque tienen menos necesidades financieras y pueden poner pegas a los objetivos agresivos, porque tiene experiencia vital, criterio y una opinión propia sólida por encima de lo que digan sus jefes, porque ya saben lo que es la vida y no se dejan encandilar por discursos explosivos, baratos y cortoplacistas? ¿Por qué? ¿Por qué los empleadores suelen mayoritariamente preferir empleados jóvenes? Un misterio.
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0
La banca no quiere empleados mayores de 50 años
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0