se está empleando cada vez más la tecnología para la dirección y el control del trabajo de las personas, al final es el control de la propia persona. La tecnología permite tener un jefe despierto 24/7. Una periodista decía “imagina un algoritmo programado para enviar un mensaje al resto de compañeros cuando alguien llega cinco minutos tarde”, estaría destruyendo la comprensión y empatía básicas que deben existir y enemistando a las personas entre sí con un claro propósito. en un momento histórico en que la generalización del teletrabajo convierte la experiencia laboral en una actividad solitaria y aislada. Con este individualismo forzoso y ese dominio de la tecnología sobre cada uno por separado, ¿adónde quedan el ejercicio de los derechos colectivos?, ¿cómo una sola persona sola conseguirá materializar su reivindicación contra una organización entera? El desarrollo de la inteligencia artificial aplicado al control del trabajo requiere necesariamente una reflexión para evitar que las relaciones laborales se deshumanicen y el mundo del trabajo se degrade. Gabrielle Rejouis, profesora de Tecnología y Privacidad del la Universidad de Georgetown: “con un jefe digital que te controla cada pocos segundos, no hay lugar para el ser humano”. ¿Cómo vamos a evitar el uso deshumanizado de la inteligencia artificial y el big data? Comunicando, manteniendo una comunicación pública y desinhibida de lo que ocurre en los centros de trabajo, creando redes de personas tan fuertes como las redes de intereses.
La votación está disponible solo para miembros.
-
1
0
Jefes Digitales
La votación está disponible solo para miembros.
-
1
0