dicen que si amenazas con irte de la empresa debes irte porque ya se ha roto algo, generalmente la confianza. y es cierto. no se puede utilizar el argumento de marcharte para negociar una subida de sueldo, ni tampoco decir que tienes otra oferta por tal cantidad (aunque sea cierta) pero que si te la igualan o mejoran te quedas. es triste pero suele ser así, aunque sea cierto que por el mismo dinero preferirías quedarte este planteamiento no es bien recibido por parte de la empresa, porque lo toma como una presión, y la empresa por definición no debe recibir presiones de los empleados, la empresa está para presionar. Una empresa si consigue que le hagan el mismo trabajo en cantidad y calidad por un salario más bajo, o un servicio idéntico a cargo de un proveedor más barato, despedirá y sustituirá al empleado o al proveedor lo más rápidamente que pueda. esta es una lógica aceptada. Sin embargo, no está asumido que un empleado esté en una empresa motivado principalmente por el dinero y que piense en cambiar nada más pueda adonde le paguen más. las empresas pueden tener espíritu mercantil, los empleados no, las personas no deben aspirar al dinero sino a cumplir su misión. en definitiva, que no es buena idea utilizar la amenaza de irte para negociar tu salario al alza, porque aunque lo plantees con enorme gracia y respeto la parte de enfrente lo va a querer interpretar como amenaza, porque le conviene afear tu propuesta. si quieres hacer saber a tu empresa que quieres más salario lo mejor es hacer una comunicación lo más seria, escueta y aséptica posible. elige un momento informal o distendido con tu jefe y le dices simple y llanamente: “sabes, he estado pensando y el salario con el que me sentiría cómodo/a son xxx €”. punto. no añadas ni una frase más. todo lo que añadas parecerá querer hablar del tema, intento de negociar o una intención de presionar. y aunque no sonase a nada de eso, hablar de ese tema violenta enormemente a un jefe y la mayor parte de estos no saben como enfocar esa conversación de forma serena, por lo que su reacción será en el 99% de los casos entre defensiva-agresiva y/o reprochativa, por lo que la discusión ronda cerca. solo di esa frase. ya deducirá que lo que cobras te parece poco, saben lo que deseas, y no les has amenazado ni añadido más información que puedan interpretar como amenaza o descontento por tu parte. si en ese momento te pregunta “¿y eso, a santo de qué?!, “nada, lo pensé anoche y simplemente quería compartirlo contigo”.
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0
Hacer un Messi
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0