¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduce tu dirección de correo electrónico. Recibirás un enlace y crearas una nueva contraseña por correo electrónico.
Please login, Only users can vote and see the results.
Participe en la encuesta, elija su respuesta.
en caso de teletrabajo, ¿deben las empresas hacerse cargo de parte de los gastos que conlleva trabajar desde casa: conexión a internet, calefacción/aire acondicionado, materiales utilizados y parte proporcional del alquiler o de la hipoteca correspondiente al espacio laboral?
De no estar todo el día en casa a pasarse el día trabajando allí, hay un aumento de gastos importante. La empresa debería pagar estos gastos. Además, en mi empresa hacen todos los años una revisión de ergonomía los de la mutua. ¿Qué hacemos ahora? ¿Vendrán a casa a decirme que la pantalla no está a la altura en la mesa del comedor? ¿O que en verano la temperatura es demasiado elevada para un trabajo saludable?
En mi opinión la empresa debería proporcionar el equipo informático y se debería de dar un “plus” por pequeño que fuese destinado a garantizar una buena conexión a Internet. Del mismo modo que cuando te tienes que desplazar no solo te ofrecen el coche de empresa (que sería el ordenador) también te pagan la gasolina (que sería el internet). El resto de material de oficina, alquiler del espacio, aire acondicionado y demás.. me parece demasiado.
Buena reflexión!.
A ver!, por partes, entiendo que la ejecución del trabajo se hace para desarrollar el negocio de la empresa, por lo que parece lógico que al trabajador o trabajadora no le pueda costar dinero de su bolsillo el cumplir con sus responsabilidades.
Ahora bien, a ver si se nos va a ir la cabeza a todos!, la empresa debería compensar los gastos que se tengan, que no veo vayan más allá de electricidad y telecomunicaciones.
He leído por ahí alguna opinión de que también se debería hacer frente a climatización, consumo de agua, alquiler del espacio, …., lo cual creo que es abrir la cuestión a una complejidad ingobernable.
Segundo punto!!, muchos convenios contemplan compensaciones a los trabajadores y trabajadoras por su movilidad bajo la denominación “Plus transporte”, “Plus movilidad”, etc etc, que pretende compensar los gastos por el desplazamiento. Si en teletrabajo no hay desplazamiento, en buena lógica dichos pluses deberían desaparecer. ¡Ahí os dejo el temita!, porque hay que pensar en eso también. en la Tabla Redonda siempre nos gustó la JUSTICIA y la EQUIDAD!!
De no estar todo el día en casa a pasarse el día trabajando allí, hay un aumento de gastos importante. La empresa debería pagar estos gastos. Además, en mi empresa hacen todos los años una revisión de ergonomía los de la mutua. ¿Qué hacemos ahora? ¿Vendrán a casa a decirme que la pantalla no está a la altura en la mesa del comedor? ¿O que en verano la temperatura es demasiado elevada para un trabajo saludable?
0 0
En mi opinión la empresa debería proporcionar el equipo informático y se debería de dar un “plus” por pequeño que fuese destinado a garantizar una buena conexión a Internet. Del mismo modo que cuando te tienes que desplazar no solo te ofrecen el coche de empresa (que sería el ordenador) también te pagan la gasolina (que sería el internet). El resto de material de oficina, alquiler del espacio, aire acondicionado y demás.. me parece demasiado.
1 0
Buena reflexión!.
A ver!, por partes, entiendo que la ejecución del trabajo se hace para desarrollar el negocio de la empresa, por lo que parece lógico que al trabajador o trabajadora no le pueda costar dinero de su bolsillo el cumplir con sus responsabilidades.
Ahora bien, a ver si se nos va a ir la cabeza a todos!, la empresa debería compensar los gastos que se tengan, que no veo vayan más allá de electricidad y telecomunicaciones.
He leído por ahí alguna opinión de que también se debería hacer frente a climatización, consumo de agua, alquiler del espacio, …., lo cual creo que es abrir la cuestión a una complejidad ingobernable.
Segundo punto!!, muchos convenios contemplan compensaciones a los trabajadores y trabajadoras por su movilidad bajo la denominación “Plus transporte”, “Plus movilidad”, etc etc, que pretende compensar los gastos por el desplazamiento. Si en teletrabajo no hay desplazamiento, en buena lógica dichos pluses deberían desaparecer. ¡Ahí os dejo el temita!, porque hay que pensar en eso también. en la Tabla Redonda siempre nos gustó la JUSTICIA y la EQUIDAD!!
2 0