Vamos a hacer un poco de clase de escuela de negocios para definir cómo fijar los objetivos comerciales, aunque no es nuestro objetivo, pero lo consideramos imprescindible para entender mejor como se deben fijar los objetivos comerciales en una empresa. Un objetivo comercial es una cifra de ventas que queremos conseguir, aunque no debemos centrarnos sólo en la cifra, también debemos mirar el cómo. Las características básicas de un objetivo son:
- Medible: el objetivo debe poderse cuantificar. Siempre tiene que poderse poner una cifra, bien sea en euros o en porcentajes o como lo queramos medir.
- Alcanzable: si ponemos una meta que es inalcanzable tarde o temprano se dejará de perseguir. Debemos ser realistas y no poner una meta alta, debemos ser exigentes pero realistas.
- Motivador: apoyándonos en la característica anterior, si un objetivo es alcanzable pero exigente conseguiremos que sea motivador, que la gente tenga un interés por conseguirla se consigue con una buena “recompensa”, con una valor intrínseco del vendedor en realizarse como profesional y en que el objetivo realmente está bien fijado.
- Fijado en el tiempo: Todos los objetivos deber tener una fecha de caducidad, normalmente se ponen a un año, pero cada vez más se están poniendo objetivos semestrales, trimestrales o mensuales. En mi opinión deben haber objetivos anuales con microobjetivos dentro para que exista un control y refuerce la motivación por conseguir la meta final.
- Específico: Debe estar claro para todos, no pueden haber dudas ni que sea muy rebuscado. El objetivo debe ser único, y si no se puede fijar de este modo, es más adecuado poner varios diferentes a que lo incluyamos todo en uno sólo. Por ejemplo, aumentar las ventas un 5%, este estaría bien, muy amplio pero bien, lo que no podemos fijar es un 5% en el producto A, un 7% en el producto B y un 2% en el producto C, y si no se consigue todo no se cumple el objetivo. En ese caso se deben fijar por separado y el “premio” por conseguirlos lo dividiremos en función de que producto nos interese vender más en ese momento.
a todas esas condiciones habría que añadir algunas más. que los objetivos asignados:
no canibalicen a los comerciales y les hagan vender sin pensar en las consecuencias
que no impliquen hacer cosas que cabreen al cliente
que no tengan a largo plazo un impacto social negativo, como los planes de incentivos para vender hipotecas y productos bancarios
que sean sostenibles
…..
0 0