¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduce tu dirección de correo electrónico. Recibirás un enlace y crearas una nueva contraseña por correo electrónico.
… se me ha ido el dedo!!! si es que me caliento y no sé lo que hago!! jajajaja
decía que hacer una evaluación con seriedad requiere esfuerzo y trabajo.
A que es mucho más fácil poner a parir a alguien en la cafetera? cuántas energías se dedican en las empresas a hablar del “es que fulanito” “es que menganito”???.
Falta mucha madurez en nuestras empresas para hacer las cosas bien.
Pero no nos olvidemos nunca: mejor un paso adelante que la inmovilidad. La gente tiene derecho a saber cómo se valora su aportación en las empresas, las empresas tienen derecho y necesidad de valorar a sus trabajadores.
Jope “Anónimo 16/07!!!! menudo panorama me pintas, es decir, evidentemente en una empresa chunga, donde se hacen las cosas chungamente y la gente se comporta de manera chunga, los resultados serán …….. ¿pero cómo van a ser?!!! más chungos que chungos.
No olvidemos nunca una cosa: evaluar a personas, saber que nuestro juicio y valoración va a tener impacto en la vida de otros, hacerlo con rigor y seriedad, ¡eso es muy “cansao”!!!! y requiere de tiempo de preparación, madurez profesional y mucha responsabilidad y eso a veces es muy pesado y obliga a trabajar
No sirve de nada. En mi empresa, los jefes se arreglan los objetivos entre ellos para que el bonus les salga gordo. A los del departamento nos ponen objetivos que saben que no se pueden cumplir, así siempre quedamos mal y si pedimos aumento o algo nos echan en cara que “nunca cumplimos objetivos”.
No creo q sea justo en muchas ocasiones. Las personas se estresan y a veces reaccionan mal. Esas ocasiones son las q mas recuerdo generan, no los aciertos. Y es en lo q se van centrar los mandos al evaluar. Al menos esa es mi experiencia.
Buffffffffffffff!!!, menudo torito sacáis a la plaza!!. No, no creo que un sistema de Evaluación del Desempeño sea objetivo al 100%, pero desde luego sí es mucho mejor que el hecho de que no exista.
Las evaluaciones las hacen personas, y las personas no somos objetivas, no obstante, cuando debemos hacer algo de lo que queda rastro escrito e incluso nuestra firma, yep!!! eso es serio y nos obliga a ser mucho más objetivos en nuestras valoraciones.
Prefiero un sistema de Evaluación del Desempeño formalizado que el que no exista nada.
La utilidad o justicia vendrá luego con el uso que se le dé, pero debería serlo!!
sirlancelot, yo no sé de qué laboratorio sales, pero sobre la evaluación del desempeño esta es mi experiencia y mi opinión. La gente dice: yo no soy quien para evaluar a los demás, pero se pasan la vida juzgando sin cesar. A ojo y tajantemente. Ahora bien, dile a alguien que evalúe a otro siguiendo una encuesta estructurada con factores bien definidos y graduados objetivamente según una escala de intensidad proporcional con el fin de ayudarle a mejorar, y te dirá que no tiene tiempo. La gente odia ser evaluada. Las personas no van a incrementar su deseo de mejorar a causa de una evaluación del desempeño que no han solicitado realizada por personas que no les caen bien y ordenada por una empresa a la que no conceden autoridad moral. Los consultores creen que sí. Porque lo han inventado ellos. Pero si los empleados siguen el juego es por temor. ¿La evaluación realmente mejora a las empresas y a las personas? A veces. Pero por cada cultura de responsabilidad y mejora continua que genera un sistema de evaluación se generan veinte comunidades llenas de cuentas pendientes y rencores secretos. Los resultados de la evaluación obligan invariablemente a los empleados al disimulo y la falsedad. Primero para aceptar el informe de evaluación deportivamente y con actitud atenta y receptiva, y segundo, para aparentar que se está siguiendo el plan de acción definido para mejorar. Para los empleados mansos el reto consistirá en ser aun más mansos, para soportar el machaque que ya sufrían incrementado ahora por el plan de acción. Para los empleados más lanzados el reto consistirá en fingir ser lo más buenos que puedan dentro de lo valientes que son. Estas son las dos habilidades principales que desarrolla un sistema de evaluación del desempeño: la sumisión y la astucia.
… se me ha ido el dedo!!! si es que me caliento y no sé lo que hago!! jajajaja
decía que hacer una evaluación con seriedad requiere esfuerzo y trabajo.
A que es mucho más fácil poner a parir a alguien en la cafetera? cuántas energías se dedican en las empresas a hablar del “es que fulanito” “es que menganito”???.
Falta mucha madurez en nuestras empresas para hacer las cosas bien.
Pero no nos olvidemos nunca: mejor un paso adelante que la inmovilidad. La gente tiene derecho a saber cómo se valora su aportación en las empresas, las empresas tienen derecho y necesidad de valorar a sus trabajadores.
0 1
Jope “Anónimo 16/07!!!! menudo panorama me pintas, es decir, evidentemente en una empresa chunga, donde se hacen las cosas chungamente y la gente se comporta de manera chunga, los resultados serán …….. ¿pero cómo van a ser?!!! más chungos que chungos.
No olvidemos nunca una cosa: evaluar a personas, saber que nuestro juicio y valoración va a tener impacto en la vida de otros, hacerlo con rigor y seriedad, ¡eso es muy “cansao”!!!! y requiere de tiempo de preparación, madurez profesional y mucha responsabilidad y eso a veces es muy pesado y obliga a trabajar
0 1
No sirve de nada. En mi empresa, los jefes se arreglan los objetivos entre ellos para que el bonus les salga gordo. A los del departamento nos ponen objetivos que saben que no se pueden cumplir, así siempre quedamos mal y si pedimos aumento o algo nos echan en cara que “nunca cumplimos objetivos”.
Una farsa más para jodernos.
0 0
No creo q sea justo en muchas ocasiones. Las personas se estresan y a veces reaccionan mal. Esas ocasiones son las q mas recuerdo generan, no los aciertos. Y es en lo q se van centrar los mandos al evaluar. Al menos esa es mi experiencia.
2 0
Buffffffffffffff!!!, menudo torito sacáis a la plaza!!. No, no creo que un sistema de Evaluación del Desempeño sea objetivo al 100%, pero desde luego sí es mucho mejor que el hecho de que no exista.
Las evaluaciones las hacen personas, y las personas no somos objetivas, no obstante, cuando debemos hacer algo de lo que queda rastro escrito e incluso nuestra firma, yep!!! eso es serio y nos obliga a ser mucho más objetivos en nuestras valoraciones.
Prefiero un sistema de Evaluación del Desempeño formalizado que el que no exista nada.
La utilidad o justicia vendrá luego con el uso que se le dé, pero debería serlo!!
3 0
sirlancelot, yo no sé de qué laboratorio sales, pero sobre la evaluación del desempeño esta es mi experiencia y mi opinión. La gente dice: yo no soy quien para evaluar a los demás, pero se pasan la vida juzgando sin cesar. A ojo y tajantemente. Ahora bien, dile a alguien que evalúe a otro siguiendo una encuesta estructurada con factores bien definidos y graduados objetivamente según una escala de intensidad proporcional con el fin de ayudarle a mejorar, y te dirá que no tiene tiempo. La gente odia ser evaluada. Las personas no van a incrementar su deseo de mejorar a causa de una evaluación del desempeño que no han solicitado realizada por personas que no les caen bien y ordenada por una empresa a la que no conceden autoridad moral. Los consultores creen que sí. Porque lo han inventado ellos. Pero si los empleados siguen el juego es por temor. ¿La evaluación realmente mejora a las empresas y a las personas? A veces. Pero por cada cultura de responsabilidad y mejora continua que genera un sistema de evaluación se generan veinte comunidades llenas de cuentas pendientes y rencores secretos. Los resultados de la evaluación obligan invariablemente a los empleados al disimulo y la falsedad. Primero para aceptar el informe de evaluación deportivamente y con actitud atenta y receptiva, y segundo, para aparentar que se está siguiendo el plan de acción definido para mejorar. Para los empleados mansos el reto consistirá en ser aun más mansos, para soportar el machaque que ya sufrían incrementado ahora por el plan de acción. Para los empleados más lanzados el reto consistirá en fingir ser lo más buenos que puedan dentro de lo valientes que son. Estas son las dos habilidades principales que desarrolla un sistema de evaluación del desempeño: la sumisión y la astucia.
2 0