trabajar en casa tiene muchas ventajas: ahorro de tiempo en traslados, ahorro de costes de transporte, evitación de contagios en el centro de trabajo o en medios de transporte públicos, flexibilización de la jornada que mejora la conciliación, posibilidad de atender mejor a los hijos, incremento de la sensación de autonomía, ahorros en vestimenta, comidas fuera de casa, etc…., pero de la forma apresurada que hemos tenido que hacerlo a causa de la pandemia, el teletrabajo ha supuesto una expansión brutal del tiempo de trabajo, hasta dos horas más por jornada en Europa y hasta tres horas más por día en EE.UU, según datos facilitados por las plataformas que dan servicio de conexión entre ordenadores privados y los servidores de empresa. la falta de una regulación completa y madura, la falta de planificación de las empresas, el atraso tecnológico de muchas de ellas, la falta de medios, de buenas conexiones, de hábitos de trabajo remoto, sistemas de control, formación, buenos hábitos posturales ante el portátil, la intromisión de los asuntos domésticos, hijos, dependientes, tareas del hogar mezcladas con el trabajo, etc…., todo esto ha supuesto una incremento del estrés y una productividad menor que hemos tenido que intentar paliar en parte como decimos arriba: trabajando más y más horas y haciendo desaparecer la frontera entre el tiempo de trabajo y el tiempo de uno mismo. Esto no era el teletrabajo. Pero espero que no desaparezca, espero que lo regulemos y aprendamos.
La votación está disponible solo para miembros.
-
2
0
El teletrabajo no era esto
La votación está disponible solo para miembros.
-
2
0