Pero no será una derogación total. Se esperan algunas modificaciones de carácter laboral tendentes a mejorar la calidad del empleo y evitar la facilidad con la que se destruye en casos de crisis o malos resultados. Que nadie espere grandísimas cosas de esta derogación pues Europa no lo ve con buenos ojos, ni la escasa fortaleza del Gobierno de coalición permite tomar decisiones muy audaces con la oposición de la patronal. ¿Qué veremos supuestamente? Pues la recuperación de la prevalencia de los convenios sectoriales sobre los de empresa, la limitación de la subcontratación definiendo qué actividades son o no son subcontratables (y dentro de este punto qué convenio es de aplicación a estos trabajadores), la recuperación de la ultraactividad, es decir que un convenio a pesar de su fecha de caducidad no deja de estar vigente mientras no se apruebe otro, y revisar el descuelgue salarial de los convenios colectivos endureciendo las condiciones para que las empresas se puedan acoger al descuelgue solo en las situaciones económicas graves. Pero seguramente no cabe esperar a que recuperemos los importes de indemnización por despido existentes antes de la reforma laboral. La limitación de la subcontratación esperemos que sea de verdad una limitación pues actualmente supone una auténtica estafa para miles de trabajadores que ven cómo son cedidos a otras empresas a cambio de peores condiciones y de menos salario del que cobrarían si trabajasen para la principal.
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0
El Gobierno pretende derogar la reforma laboral del PP antes de fin de año
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0