Llego a las 8:55 de la mañana a la puerta del Servicio de Empleo, en Valencia. Somos 8 usuarios esperando a que abran. Supuestamente todos vamos con cita previa. Llega una mujer por la acera hablando a gritos por el teléfono. Al otro lado de la línea alguien poniéndola nerviosa y exigiéndole algo. Si, si, grita ella. Cuelga y sigue hablando a gritos, sola, pero de cara a todos. Al parecer por error el SEPE le ha pagado de más durante el ERTE. Ahora tiene que devolverlo, pero no sabe cómo. Lleva todo el mes llamando por teléfono para que le den cita previa, pero no le han cogido el teléfono en más de 60 llamadas que dice que lleva. No tiene Internet, dice, no tiene y no sabe cómo va eso. Por tanto se presenta sin cita. Si no devuelve lo que ha cobrado de más entre hoy y mañana le cobrarán un recargo del 20%, unos 70 €. Se rasga las vestiduras ante todos. Se abre la puerta de la Oficina a las 9:02, sale un guarda jurado con una lista de la que va leyendo nombres, tomando nota de los presentes. Cuando termina de leer esta mujer se dirige a él para preguntarle cómo hacer para ser atendida, pero el guardia no abre la boca ni la mira, da media vuelta y vuelve dentro cerrando la puerta tras de sí. Vuelve a salir, dice un nombre y se lleva a esa persona hacia dentro. Así sucesivamente, va saliendo y llevándose para dentro uno a uno a los usuarios que tienen cita. En cada viaje la mujer intenta acceder a él, le habla y gesticula para que le responda, pero el guarda jurado tiene instrucciones muy concretas. Ni caso. A cada viaje la cosa sube de tono con palabrotas y frases desesperadas. Entonces me llegó el turno y entré. No conozco el final de la historia de esta mujer. Lo que sí sé es que las personas que han cobrado de más tienen 30 días para devolver el dinero, y si no se cumple con el plazo de devolución, se sanciona con un 20% de recargo. Y hay que tener en cuenta que se puede haber cobrado de más por culpa de errores en la comunicación de datos por parte de la empresa o por parte del propio sistema informático del SEPE, no por culpa de la persona. El caos por el aluvión de ERTE´s ha sido enorme, no solo hay gente que ha cobrado la prestación tarde, también los hay que han cobrado de más y lo han de devolver. En definitiva si un ciudadano incumple con sus obligaciones se la lleva buena, si incumple con un plazo le va a salir caro. ¿Pero qué pasa cuando las administración pública incumple un plazo, pagan tarde, se equivocan con una resolución, resuelven tarde un expediente o simplemente no responden e ignoran una solicitud? Nada, no pasa nada. Nadie les sanciona ni les recarga con un 20% ni reciben amenazas, ni apremios, ni embargos, ni se les pone en listas de morosos, ni se les criminaliza. La administración tiene bula.
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0
Devolver lo cobrado de más en el ERTE, o sanción
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0