Según la EPA el trabajo a distancia ha pasado del 4,8% en 2019 al 10,3% en el tercer trimestre del 2020 y se prevé un aumento sostenido debido al imparable proceso de digitalización y automatización que experimentan las empresas. Este cambio del mercado laboral trae algunos interrogantes relativos a cómo se debe retribuir el teletrabajo. El pago por unidad de tiempo parece inapropiado debido a que la autonomía y la flexibilidad que conllevan el teletrabajo hacen que la frontera entre la jornada laboral y el tiempo de descanso se hayan difuminado hasta volverse indistinguible. La opción que va ganando más apoyos es la de retribuir por misión, es decir, por encargos de tareas a terminar en un plazo y que se abonarían en ese momento, muy coherente con la nueva forma de salario bajo demanda que se está poniendo de moda, consistente en pagos semanales en vez de un salario mensual. Este nuevo sistema de llevaría aparejada una dificultad: cómo evaluar el desempeño y la productividad del teletrabajador. Parece que los sistemas tradicionales de control presencial o a través de reuniones no va a resultar. Una forma más efectiva será utilizar softwares de gestión de proyectos que incluyan funciones de evaluación de desempeño.
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0
Cómo evaluar y pagar el teletrabajo
La votación está disponible solo para miembros.
-
0
0