los alemanes llaman Feierabend al tiempo libre que comienza tras la jornada laboral, el tiempo de ocio y de descanso ...Leer Más
los alemanes llaman Feierabend al tiempo libre que comienza tras la jornada laboral, el tiempo de ocio y de descanso al término de cada día de trabajo, un tiempo privado que debería ser más sagrado que el de los fines de semana o festivos pues es propiamente el que permite o impide la conciliación familiar. Para muchos el tiempo y lo que ocurre en ese tiempo entre el fin del horario laboral y la hora de ir a la cama es lo que les hace felices o infelices. Por lo tanto el Feierabend evidencia la importancia de desconectar al acabar el trabajo.
Nos hemos acostumbrado a que no cabe esperar nada excitante o significativo a partir de la hora en que salimos del trabajo un día cualquiera entre semana. Si representásemos gráficamente la evolución de la importancia percibida de las cosas que hacemos en una jornada cualquiera de trabajo veríamos que desde que salimos del centro de trabajo la línea es una cuesta abajo en picado hasta que toca suelo a la hora de ir a dormir. Asumimos que al acabar el horario de trabajo no queda vida. Si queremos desconectar del trabajo no puede seguir siendo así.
Para esto es necesario terminar con el matavidas de la jornada partida. No hay eso que llaman los alemanes Feirabend si trabajas de 9 a14 y de 16:00 a 19:00. Con este horario tu jornada laboral empieza el lunes por la mañana y termina el viernes por la noche. Durante la semana no podrás desconectar, ni estudiar, ni hacer deporte o jugar con los hijos, no existirás para ti mismo ni para los tuyos.
La jornada partida es en la vida de las personas como esa habitación mal organizada que deja varios pequeños huecos pero donde no cabe meter nada más importante.